Por Natalia Gaite Orozas
En el colegio San Bernardo de Tarija, los lápices y las hojas se transforman en portales visuales. Los estudiantes de 4to B y C de secundaria exploran la magia de la perspectiva, una técnica que da profundidad al dibujo y convierte simples trazos en escenas tridimensionales.
El profesor Eduardo Celis, apasionado por su enseñanza, lo explica así: “La perspectiva está en todo: desde una mesa hasta grandes paisajes. Es esencial para artistas, arquitectos o ingenieros”.
Su método es progresivo y riguroso: trazo a trazo, punto a punto, todos avanzan al unísono. “La concentración lo es todo. Es un arte matemático. Pero, una vez entendido, se vuelve natural”, afirma. La clave está en dominar herramientas como la escuadra, la regla y el compás. Con práctica y paciencia, los estudiantes descubren que la perspectiva no es un reto, sino un nuevo lenguaje visual.
Voces que dibujan mundos
Ceymar Valentina Guerrero Pedraza (4to B) – Cuerpos superpuestos
“Dibujar con perspectiva transforma el resultado. Te permite crear espacios en los que el espectador siente que puede entrar”.
Ceymar reconoce el rol del profesor en mejorar su técnica: “Antes me costaba usar las reglas, pero ahora entiendo cómo construir con precisión”. También le apasiona trabajar con luz y sombras, y sueña con dominar el óleo.
Luciana Bustamante (4to A) – Cuerpos superpuestos
“Lo que diferencia a la perspectiva es la precisión. Cada línea, cada sombreado, cumple una función”, indica.
Al principio le costó entender la ubicación de las sombras, pero con práctica ha logrado equilibrio. Su meta es la mayor limpieza en sus trazos.
“Recomiendo no frustrarse al inicio. La práctica hace que los dibujos cobren vida”, reflexiona.
Esperanza Celine Dekeyser Espindola (4to B) – Perspectiva angular
“Dibujar en perspectiva exige estructura. No es libre como otros estilos, pero su resultado es más impactante”, indica.
Al practicar, aprendió a armonizar color y sombras. Un reto fue evitar dañar la hoja al pintar, por lo que ahora usa cartulina.
Para lograr efectos suaves, recurre al difuminador Faber-Castell Paper Blender.
“Mi consejo es que no se comparen. Disfruten del proceso y celebren cada avance”, dice.
Arte con estructura y emoción
En el aula, cada hoja es un ejercicio de precisión: fugas, líneas y proporciones cuidadosamente trazadas. La perspectiva se convierte en una lección de paciencia, donde cada estudiante descubre una nueva forma de observar el mundo.
El profesor Celis lo resume con claridad:
“Con práctica y constancia, cualquier estudiante puede lograr resultados sorprendentes”.
En el San Bernardo, la perspectiva no es sólo técnica, es puerta hacia mundos imaginarios. Un puente entre la observación, la emoción y la capacidad infinita de crear.
Todos los derechos reservados para el Colegio San Bernardo de Tarija – Sb Comunica